Tanzania es uno de los mejores destinos de Africa para hacer un safari. Recientemente, el Parque Nacional del Serengueti recibía el premio al Mejor Parque Nacional de África, compitiendo con otros exponentes de los safaris como el Masai Mara en Kenia.
Un safari en Tanzania es un éxito de viaje asegurado. Las posibilidades de ver todo tipo de animales salvajes son muy elevadas, ya que un 25% de la extensión del país está ocupada por reservas y parques nacionales. A lo largo de su geografía hay muchos parques con diferentes ecosistemas, donde disfrutar de esa diversidad de fauna salvaje.
Además, Tanzania destaca por sus playas paradisíacas de agua caliente en el océano Índico, concretamente Zanzíbar y su archipiélago que se han convertido en un reclamo para los amantes del descanso, la playa y los deportes acuáticos. Las playas de Zanzíbar son el mejor final para un viaje por Tanzania.
Mejor época para hacer un safari a Tanzania
La mejor época para hacer un safari en Tanzania es durante la época seca. Es decir de junio a octubre. En esta época, hay menos vegetación y los animales tienen que salir a buscar agua.
De octubre a febrero también es un buen momento para viajar. Hay menos gente en los parques y alojamientos y se disfruta de la fauna y de los paisajes de otra manera relajada. Los meses de marzo y abril se corresponden con la época de lluvias. Si esto no te importa, se puede disfrutar de unos paisajes abrumadores.
Qué ver durante tu safari en Tanzania
La Gran Migración en el Serengeti
El principal motivo que lleva a un viajero hasta Tanzania es hacer un safari. Es la “experiencia” más deseada por los amantes de la naturaleza y los animales. El Parque Nacional del Serengeti, cuyo nombre significa “llanura sin fin” es uno de los mejores sitios de Tanzania para disfrutar de un ecosistema incomparable y de un acontecimiento ecológico único, la Gran Migración. Este movimiento migratorio circular que se repite cada año entre Kenia y Tanzania, mueve a millones de mamíferos principalmente ñus, cebras y gacelas, en busca de alimento en un peligroso recorrido que llega a su punto más peligroso al cruzar el Río Mara.
Las posibilidades de ver a los Big Five durante un safari en el Serengueti son muy probables. Los safaris en el Serengueti son un auténtico espectáculo para los sentidos. Se madruga mucho para observar a la fauna y a los depredadores en acción.
Área de Conservación del Ngorongoro
Esta zona de Tanzania es uno de los territorios masai por excelencia. Su belleza y la presencia de agua permanente durante todo el año la convierten en el lugar de África con la mayor población estable de fauna salvaje.
También conocido como el Jardín del Edén existen grandes posibilidades de avistar a los Cinco Grandes. Recorrer esta zona de Tanzania es una de las mejores maneras para conocer de cerca cómo vive la tribu Masai y sus costumbres milenarias.
PN Tarangire – Un safari diferente
Un lugar único de Tanzania para hacer un safari. El Parque Nacional Tarangire se caracteriza por un paisaje único formado sus innumerables baobabs y acacias. Es el parque de Tanzania donde vive el mayor número de elefantes. Durante la temporada seca, la población de fauna salvaje aumenta considerablemente, acogiendo a ñus, jirafas, cebras y antílopes. Además, Tarangire es conocido por ser un lugar destacado para la observación de aves o “birdwatching” gracias a sus más de 300 especies de aves.
Qué hacer durante tu safari en Tanzania
Safari en busca de los Cinco Grandes
En gran parte de los parques de Tanzania viven los big five: león, rinoceronte, elefante, leopardo y búfalo. Un término acuñado por los primeros exploradores del s.XIX que se refería a su dificultad para cazarlos. En la actualidad, el avistamiento de los cinco grandes es una de los “objetivos por cumplir” por los participantes en un safari por Tanzania.
Dormir en una isla en el Lago Victoria
El segundo lago más grande del mundo es la frontera natural entre Kenia, Tanzania y Uganda. Este gran lago, que para algunos es como un mar interior, tiene una gran vida. Los pueblos de pescadores se suceden a lo largo de sus orillas y es una delicia para el viajero conocer el funcionamiento de la vida local, con sus mercados ruidosos llenos de gente. Su localización en el centro del continente africano lo dota de un clima y fauna única.
Después de un safari por Tanzania, playa en Zanzíbar
Zanzíbar es uno de esos paraísos idílicos con playas de arena blanca y aguas turquesas. Es una de nuestras recomendaciones para descansar unos días después de un safari en Tanzania de su proximidad. La capital de la isla de las especias, Stone Town merece una visita. La ciudad, patrimonio de la Humanidad, es un lugar único para disfrutar de la artesanía y el ajetreo del mercado y sus callejuelas.
Conocer las tribus de Tanzania
En Tanzania viven más de 120 tribus diferentes lo que supone una gran riqueza cultural para el país. Sin embargo, prácticamente son unas desconocidas excepto la más famosa que es la tribu Masai. En Tanzania viven miles de masais que se dedican al pastoreo de forma seminómada. Viven agrupados en “bomas” y son polígamos. Son famosos, entre otras cosas, por sus danzas y saltos donde muestran su hombría.
Los Hadzabe y los Datoga viven próximos al Lago Eyasi, una zona situada en el norte de Tanzania. Los Hadza descienden de los bosquimanos y a día de hoy son una de las tribus del mundo más antiguas. Considerados como los descendientes de los primeros homínidos son recolectores y cazadores. Todas las tribus, siguen fieles a sus costumbres milenarias por lo que realizar esta parte de turismo cultural durante tu safari en Tanzania es muy interesante.