DIA 5 MIÉRCOLES: LALIBELA (P.C)
Desayuno y día consagrado a la visita de las 11 Iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separadas por el Río Yordanos (Jordán). El primer grupo simboliza la Jerusalén terrenal y el segundo grupo la celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto en las fiestas del calendario religioso. Alojamiento.
DIA 6 JUEVES: LALIBELA (P.C)
Después del desayuno haremos una excursión para visitar el monasterio – cueva de Asheton Maryam, situada en lo alto de un monte, desde donde se aprecian unas maravillosas vistas. Esta excursión se hace en vehículo hasta un punto donde ya no pueden seguir los autos y hay que caminar, o subirse a una mula, para hacer los últimos 30 minutos de ascensión. Regreso a Lalibela y tras la comida excursión a la iglesia Yemrehana Kristos a 2.700 m de altura y 30 Km de la ciudad. Sin duda es la más bella de los alrededores y está edificada en el interior de una cueva. El acceso se hace por un sendero rodeado de enebros que asciende por la ladera de la montaña. Es un lugar mágico con un manantial de agua bendita curativa que a lo largo de la historia atrajo a mucha gente. Detrás de la iglesia se pueden ver los restos de 10.740 peregrinos cristianos que al parecer viajaron desde lugares muy remotos para morir allí. Regreso a Lalibela y descanso. Alojamiento.
DIA 7 VIERNES: VUELO LALIBELA-AXUM (P.C)
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Axum. La antigua capital Axumita se encuentra a 2.130 m de altura al pie de los montes Likanos y Zohado y al borde de la meseta de Azebo. Mil años antes de nuestra era y bajo la influencia comercial de los Reinos de la Península Arábiga, se convirtió en un centro caravanero y punto defensivo para proteger los puertos del Mar Rojo y del Océano Indico. La influencia racial y cultural semita colonizó progresivamente el territorio camita etíope. De aquí parte la historia de la Reina de Saba que según la leyenda viajó desde Axum cargada de fabulosos regalos hasta la corte del Rey Salomón, rey de los judíos, y que en su larga estancia allí quedó embarazada de Salomón dando a luz a Menelik ya en Axum. Esto dio pie a todos los emperadores posteriores a justificar una noble descendencia ligada al Pueblo Elegido y en la línea sucesoria del Rey David, Rey de Sión y depositario de las Tablas de la Ley y del Arca de la Alianza. La leyenda cuenta que Menelik, ya adulto, viajó al reino de Judea para conocer a su padre que le ungió con aceite santificado de la realeza y le entregó el Arca a su regreso a Axum. Por ello hoy día aún aseguran todos los etíopes que se conserva escondida en la Iglesia de Sta. María de Sión tras una estancia de 800 años en el monasterio Cherkos en el Lago Tana. Nadie la puede ver salvo el custodio. Axum entró en decadencia con la llegada del islam y hoy es una tranquila ciudad agrícola con restos arqueológicos de ese pasado esplendoroso. Visitaremos los famosos Obeliscos, las monolíticas Estelas, las ruinas del Palacio Real, las tumbas de los reyes y la iglesia de Sta. María de Sión donde no permiten la entrada a las mujeres. Alojamiento.
DIA 8 SÁBADO: VUELO AXUM-ADDIS ABEBA (Desayuno y almuerzo)
Desayuno y salida hacia Yeha a 2.200 m de altura. En el corazón de la aldea se encuentra el Templo de Yeha, uno de los más interesantes y antiguos de Etiopía del siglo VII a.c. El templo está construido con grandes bloques de piedra caliza de hasta 3 metros de longitud y están perfectamente alineados y unidos entre ellos sin rastro de mortero. Es muy parecido a los templos de Saba en Yemen. Con la llegada del cristianismo el templo se adaptó al nuevo rito.
En ruta se pasa por Adwa escenario de una importante batalla que en 1.896 detuvo el avance colonial italiano. Todo un hito histórico para el pueblo etíope que se siente orgulloso de no haber sido colonizado nunca. Regreso a Axum, comida y paseo por el mercado y las pequeñas tiendas de artesanía con bonita cestería y tejidos artesanos.
Traslado al aeropuerto de Axum para tomar el vuelo a Addis Abeba y conexión con el vuelo internacional de regreso.