Cada año, las llanuras del Serengeti y el Masai Mara acogen uno de los espectáculos naturales más increíbles que existen en la tierra, la llamada Gran Migración. Puede que sea un poco atrevido decir que es el mayor espectáculo que ofrece la naturaleza, pero desde luego es único y sólo ocurre en dos lugares del mundo.

Si el objetivo de hacer un safari es ver este grandioso movimiento animal, la gran migración, el destino está claro, Kenia y Tanzania son tu objetivo. Son muchas las preguntas que nuestros viajeros nos hacen sobre este tema. ¿Cuando es la mejor fecha para hacer el safari?¿Es mejor Kenia o Tanzania?¿ Donde veremos más animales? Intentaremos dar respuesta a todas estas preguntas explicando el movimiento migratorio de los animales.
La Gran Migración se mueve
Aunque no es una ciencia exacta, la Gran Migración es un ciclo que se repite año tras año y depende de factores externos como la época de lluvias. La migración de los herbívoros del ecosistema del Parque Nacional del Serengeti en Tanzania a la Reserva Nacional Masai Mara en Kenia es uno de los eventos ecológicos más increíbles de nuestro planeta. Todos los años entre cerca de 1,5 millones de animales, principalmente ñus, cebras y varias especies de antílopes, hacen un movimiento migratorio circular atravesando Kenia y Tanzania en busca de alimento.

Desde el mes de noviembre hasta abril, los ñus se concentran en el sur del Serengeti y en las reservas aledañas con paisajes tan maravillosos como el Lago Ndutu, donde las hembras van a parir. Un momento único donde nacen cerca de 200.0oo ñus. El nacimiento de estos animales tiene lugar entre enero y febrero. Y aproximadamente en el mes de marzo, cuando las crías supervivientes están preparadas para iniciar el largo camino de la migración hacia el norte, hacia las tierras del Masai Mara, empiezan su periplo para parar durante los meses de mayo y junio en la parte noroccidental del Serengeti.

Camino del Masai Mara
El viaje empieza con una impresionante manada de millón y medio de ñus, un viaje lleno de peligros para los herbívoros que avanzan sin saber que los depredadores están esperando su presa. En su camino hacia el norte en busca de agua y pastos frescos, los ñus cruzan la frontera hacia el Masai Mara entre los meses de julio y octubre. El verano, es por tanto, la mejor fecha para hacer un safari y ver a la Gran Migración en Kenia.
Los guepardos que contemplan y persiguen a los animales perdidos; las hienas que separan a la manada y atacan a las crías; los leopardos que arrastran a sus presas a los árboles; los leones que, escondidos entre la densa vegetación, aparecen de repente atacando a los más desprevenidos; cocodrilos de hasta seis metros esperan pacientes por las manadas sedientas en las aguas de los ríos Mara y Grumeti.
El río Mara es sin duda, el escenario de excepción de esa imagen que tenemos grabada en nuestra memoria de los documentales de La 2. Miles de ñus cruzan el río sin saber si serán atacados por un cocodrilo y sin saber si sobrevivirán. El río Mara cruza la frontera de Tanzaniapara seguir camino hacia el oeste y desembocar en el lago Victoria. Como todos los años, los herbívoros completan su migración en un movimiento circular que finaliza de nuevo en la llanura del Serengeti.
Puedes ver la Gran Migración haciendo nuestras rutas por Kenia y Tanzania, como el Classic Safari Nyota, un recorrido único por los principales parques naturales.